
Kicillof sobre la coparticipación: “No vamos a dejar que nos saquen un peso”
El Gobernador apuntó nuevamente contra el fallo de la Corte Suprema, al que tildó de “repelente” e “ilegal”.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial realizó un balance sobre la temporada de verano récord que vivió la Provincia y avanzó sobre distintas políticas públicas para seguir promoviendo la actividad turística bonaerense.
Provinciales01/04/2023
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, acompañado por el intendente Diego Nanni y la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez; dio inicio este viernes en Exaltación de la Cruz a la 23° asamblea ordinaria del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), un espacio de encuentro donde representantes de organismos provinciales y municipales y sectores privados que componen la actividad turística de la Provincia trabajan y acuerdan sobre el desarrollo de políticas públicas.
El ministro Augusto Costa celebró que “durante la última temporada de verano casi 17 millones de personas visitaron los destinos turísticos bonaerenses, superando en un 20,2% el promedio de los últimos cinco años”.
Además, destacó la activación de los paradores ReCreo en Mar del Plata, Villa Gesell, Monte Hermoso, La Costa y Chascomús que alcanzaron 1,2 millones de visitas, con 1.700 talleres y 270 espectáculos musicales totalmente gratuitos. “A partir de esta iniciativa generamos empleo directo para 200 bonaerenses, promocionamos las fiestas populares de todo el año y promovimos la utilización de la aplicación ReCreo para conocer los atractivos turísticos de los 135 municipios”, remarcó el titular de la cartera productiva bonaerense.
En el primer encuentro anual del CoProTur, que tuvo como eje el impulso del turismo todo el año, en toda la Provincia; se puso de relevancia el programa Viajes de Fin de Curso, que en su edición 2023 ya registra la inscripción de 160 mil estudiantes. “El año pasado, con este programa viajaron más de 120 mil estudiantes, por lo que convertimos a la provincia de Buenos Aires en el principal destino del país para el turismo estudiantil”, informó el ministro y agregó que debido a la alta demanda, el plazo de inscripción se extenderá hasta el 14 de abril.
En este sentido, el funcionario también resaltó otras políticas públicas provinciales como el incentivo a Fiestas Populares, la promoción de destinos a través del programa ReCreo o el desarrollo de productos que incluyen termas, vinos y estancias.
El CoProTur es un consejo asesor consultivo conformado por dos representantes de la Subsecretaría de Turismo provincial; un representante por cada uno de los siete Polos de Desarrollo Turístico (PDT); un representante del BAPRO; hasta siete representantes del sector privado, uno por cada una de las cámaras empresariales y asociaciones gremiales, y dos representantes de entidades educativas con carreras de Turismo. El objetivo de estos encuentros, establecidos en la Ley Provincial de Turismo Nº 14.209, es generar espacios de debate y creación de consensos, así como también poner a disposición de los distintos actores las herramientas desarrolladas por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense para fortalecer la actividad turística.
La asamblea también contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Eugenia Benedetti; el director Provincial de Coordinación Municipal y Programas de Desarrollo, Mariano Chamorro; la directora de Coordinación de Políticas Productivas de la Subsecretaría de Industria, PyMEs y Cooperativas de la PBA, Melina Manso y, en representación del Banco Provincia, Juan Pablo Niño. Además, participaron titulares de los siete polos de desarrollo turístico y representantes del Ministerio de Hacienda provincial, de universidades que cuentan con carreras de Turismo (como Leonardo Altieri y Verónica García Sánchez de León, de la Universidad Provincial de Ezeiza) y del sector privado, como Liliana Goncalves, del Colegio de Profesionales de la Provincia; Mariano Barbeito y Ricardo Muiño, de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA) y Nacho De Mattone, de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial realizó un balance sobre la temporada de verano récord que vivió la Provincia y avanzó sobre distintas políticas públicas para seguir promoviendo la actividad turística bonaerense.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, acompañado por el intendente Diego Nanni y la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez; dio inicio este viernes en Exaltación de la Cruz a la 23° asamblea ordinaria del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), un espacio de encuentro donde representantes de organismos provinciales y municipales y sectores privados que componen la actividad turística de la Provincia trabajan y acuerdan sobre el desarrollo de políticas públicas.
El ministro Augusto Costa celebró que “durante la última temporada de verano casi 17 millones de personas visitaron los destinos turísticos bonaerenses, superando en un 20,2% el promedio de los últimos cinco años”.
Además, destacó la activación de los paradores ReCreo en Mar del Plata, Villa Gesell, Monte Hermoso, La Costa y Chascomús que alcanzaron 1,2 millones de visitas, con 1.700 talleres y 270 espectáculos musicales totalmente gratuitos. “A partir de esta iniciativa generamos empleo directo para 200 bonaerenses, promocionamos las fiestas populares de todo el año y promovimos la utilización de la aplicación ReCreo para conocer los atractivos turísticos de los 135 municipios”, remarcó el titular de la cartera productiva bonaerense.
En el primer encuentro anual del CoProTur, que tuvo como eje el impulso del turismo todo el año, en toda la Provincia; se puso de relevancia el programa Viajes de Fin de Curso, que en su edición 2023 ya registra la inscripción de 160 mil estudiantes. “El año pasado, con este programa viajaron más de 120 mil estudiantes, por lo que convertimos a la provincia de Buenos Aires en el principal destino del país para el turismo estudiantil”, informó el ministro y agregó que debido a la alta demanda, el plazo de inscripción se extenderá hasta el 14 de abril.
En este sentido, el funcionario también resaltó otras políticas públicas provinciales como el incentivo a Fiestas Populares, la promoción de destinos a través del programa ReCreo o el desarrollo de productos que incluyen termas, vinos y estancias.
El CoProTur es un consejo asesor consultivo conformado por dos representantes de la Subsecretaría de Turismo provincial; un representante por cada uno de los siete Polos de Desarrollo Turístico (PDT); un representante del BAPRO; hasta siete representantes del sector privado, uno por cada una de las cámaras empresariales y asociaciones gremiales, y dos representantes de entidades educativas con carreras de Turismo. El objetivo de estos encuentros, establecidos en la Ley Provincial de Turismo Nº 14.209, es generar espacios de debate y creación de consensos, así como también poner a disposición de los distintos actores las herramientas desarrolladas por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense para fortalecer la actividad turística.
La asamblea también contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Eugenia Benedetti; el director Provincial de Coordinación Municipal y Programas de Desarrollo, Mariano Chamorro; la directora de Coordinación de Políticas Productivas de la Subsecretaría de Industria, PyMEs y Cooperativas de la PBA, Melina Manso y, en representación del Banco Provincia, Juan Pablo Niño. Además, participaron titulares de los siete polos de desarrollo turístico y representantes del Ministerio de Hacienda provincial, de universidades que cuentan con carreras de Turismo (como Leonardo Altieri y Verónica García Sánchez de León, de la Universidad Provincial de Ezeiza) y del sector privado, como Liliana Goncalves, del Colegio de Profesionales de la Provincia; Mariano Barbeito y Ricardo Muiño, de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA) y Nacho De Mattone, de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). (Exaltacion Noticias)
El Gobernador apuntó nuevamente contra el fallo de la Corte Suprema, al que tildó de “repelente” e “ilegal”.
Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el ministro Nicolás Kreplak y el presidente del organismo, Homero Giles. También presentó programas para ampliar las prestaciones de IOMA
Banco Provincia lanzó su Gran Premio de Literatura 2023, un concurso de cuentos que otorga 450 mil pesos en premios estímulo y cuenta con prestigioso jurado integrado por Liliana Hecker, Leonardo Oyola y Federico Jeanmaire.
El informe afirma que el distrito bonaerense es uno de los más perjudicados y que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una jurisdicción “sobrerrepresentada” en el Congreso.
Se trata de 15 kilómetros que se extienden desde Maguire hasta Fontezuela. Con una inversión superior a los $5.000 millones, la obra, que había sido paralizada durante el gobierno anterior y fue reactivada por la actual gestión, presenta un avance físico superior al 70%.
Celebraron la reciente convalidación provincial del nuevo Código de Ordenamiento Urbano del municipio, elaborado con asistencia técnica del Ministerio.
En el marco de la participación ciudadana, desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires están llamando a los ciudadanos de varios municipios de la zona, entre ellos Exaltación de la Cruz, a expresarse, con motivo de la inminente construcción del gasoducto que une a la ciudad de Mercedes con la de Cardales.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió esta tarde en Casa de Gobierno con el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni.
El choque frontal dejó dos muertos y tres heridos graves. Uno de los fallecidos es oriunda de Capilla del Señor, se trata de Gloria Maricel Lemarie. Entre los heridos hay un menor de 11 años. Investigan los motivos de la colisión. Dos de las víctimas fueron trasladadas de urgencia hacia hospitales de la capital correntina.
Con el objetivo de detectar y normalizar irregularidades en suministros y conexiones clandestinas, EDEN realiza permanentemente operativos contra el fraude eléctrico. Este procedimiento, que cuenta con la participación conjunta de personal especializado de la distribuidora y efectivos policiales, se lleva a cabo en domicilios particulares y comercios de manera constante en toda el área de concesión.
El proyecto busca dotar a la localidad de Los Cardales de un sistema eficiente de efluentes cloacales, con una inversión superior a los 13 mil millones de pesos, con trabajos que beneficiarán a toda la comunidad . Cuenta con una inversión superior a los 13 mil millones de pesos
Cardales, Campana y Zárate lideran las inversiones y éste será el tema central del próximo encuentro anual en abril 2025. En la zona hay mucha tierra disponible para proyectos residenciales, comerciales e industriales.
Los trabajos buscan mejorar la presión y el caudal de agua para todo el barrio. Las obras fueron encaradas y solventadas por el Municipio de Exaltación de la Cruz.